Las vías pecuarias están clasificadas en cuatro categorías según su anchura.
- Cañadas: hasta 75 metros de anchura (90 varas castellanas).
- Cordeles: hasta 37,5 metros de anchura.
- Veredas: hasta 20 metros de anchura.
- Coladas: cualquier vía pecuaria de menor anchura que las anteriores.
La red de vías pecuarias no se extiende sobre todas las regiones españolas, sino que está restringida a aquellas zonas donde las condiciones climáticas impiden la explotación de los pastos durante todo el año. Por lo tanto, en Galicia y a lo largo de la Cornisas Cantábrica, no existen vías pecuarias.

En el resto de España, las vías pecuarias reciben distintos nombres. En Aragón se conocen como cabañeras, mientras que en Cataluña se llaman carreradas. En Andalucía son veredas de la carne y en Castilla, aparte del nombre genérico de cañadas, se denominan también galianas, cordones, cuerdas y cabañiles.
La longitud total de las vías pecuarias españolas es de 125.000 kilómetros, (el trazado del ferrocarril tiene unos 15.000 km) y ocupan una superficie de 425.000 hectáreas equivalente a la provincia de Pontevedra, lo que representa el 1% del territorio nacional.
Buenos días/tardes.
Me gustaría saber, ya que tengo un pleito contra la J.Andalucia, si alguien puede decirme las medidas exactas o estándar de lo que se denomina Colada.
Gracias.
Armando Gil
armandog150@yahoo.es
Buenos días Armando, muchas gracias por escribirnos.
Tratamos de darle respuesta lo más rápido posible.
Saludos laneros