Capítulo 1. Los ovillos de ayer. La Trashumancia
Extra 1. El Libro Blanco
El Libro Blanco de la Trashumancia proporciona un diagnóstico de la situación actual de la trashumancia, del cual emanan las medidas necesarias para su recuperación. Algunas de estas medidas se encaminan a apoyar al colectivo de ganaderos trashumantes con el objeto de mantener los remanentes que todavía realizan sus desplazamientos estacionales. Pero, en cualquier caso, la recuperación de la trashumancia pasa inevitablemente por su puesta en valor más allá de la propia actividad ganadera que la sustenta y por el reconocimiento de su valor patrimonial, tanto cultural como natural, y su contribución a la vertebración del territorio y al desarrollo rural en el marco de la sostenibilidad.
Este documento, fruto del Grupo de Trabajo de Trashumancia de la Red Rural Nacional 2007-2013, recoge un diagnóstico de la situación actual de la trashumancia, del cual emanan las medidas necesarias para su recuperación.
Para entendernos mejor, si existe una idea, una entidad, capaz de mostrarse, al mismo tiempo, como escenario y como factor de las respuestas más eficaces a los retos nuevos que afrontan las sociedades de nuestros días, es el Territorio.
Durante demasiado tiempo, nuestro desarrollo ha querido descansar en soluciones basadas en la suma de supuestos avances sectoriales, determinados casi siempre por separado y “desde arriba”, sin detenerse a valorar las posibilidades del trabajo multilateral, e inspirado por la experiencia local de los problemas.
La evidencia ha mostrado, de forma abrumadora, la debilidad estructural de esta clase de respuestas, y la necesidad de que sea la visión integradora, transversal, y capaz de superar compartimentos estancos e intereses temáticos, la que oriente la definición de las tareas de futuro. Y en el medio rural español, eso significa, de manera inequívoca, devolver el protagonismo al territorio.
Fruto de los pensamientos y las emociones humanas, el territorio se nos presenta, no obstante, como una realidad tangible e inevitable; como la envolvente que caracteriza nuestras acciones y relaciones, a la vez que resulta modificada por ellas: El Lugar insustituible en el que transcurren nuestras vidas, y en el cual, por ese sencillo y rotundo motivo, deben coexistir, de modo coherente y duradero, los distintos usos, aprovechamientos, enfoques e intereses que coinciden sobre cada paisaje. Y si la apuesta se llama territorio, necesariamente ha de llevar los apellidos de sus esencias: proyecto y cohesión.
Ningún conjunto de patrimonio territorial puede hoy sobrevivir exclusivamente como reflejo de un pasado aglutinante, si la sociedad que lo tutela no formula, a partir de él, un objetivo común, un vector de futuro, una idea central capaz de expresar identidad no excluyente y, al mismo tiempo, proponer soluciones locales con conciencia global.
Y pocas propuestas dignas de consideración podrán ver la luz como fruto de iniciativas dispersas, ajenas al consenso, sin el respaldo que proporciona la cohesión territorial. Concepto de moda en los nuevos instrumentos políticos y jurídicos de la construcción europea, la cohesión territorial se expresa, hoy como ayer, en términos de comunicación y vertebración; en ideas que agrandan la importancia de los caminos.
Caminos que enlazan costas con montañas, memoria con porvenir, urbes anhelantes con campos prestos a recuperar su pleno valor. Nuestro medio rural será vivo y activo, o no será. Y vivo y activo significa, obviamente, dotado de población estable y de economía diversificada.
Pero también, de modo inevitable, significa conectado; significa vertebrado por caminos que se transitan, y que constituyen cauce de información, intercambio, relación, existencia. Cuando esos caminos, además, son almas y portavoces de sus paisajes, el futuro resulta del todo prometedor. Reflejar en los caminos la vocación de los lugares, los motivos que los hacen singularmente habitables y queridos, es el triunfo mayor. Y es esto lo que ocurre con la trashumancia.
Cordeles, cañadas, veredas, todas las vías pecuarias se han nutrido, durante siglos, de lo que sucedía en el campo; han sido sinónimo de trama vital, de economía viable y duradera, precisamente, por su vínculo con el territorio. Y así, en términos de hoy, debe seguir siendo. Porque siguen ahí. Algo dañados, pero bien dispuestos, esperando su nuevo turno, queriendo demostrar su inmensa capacidad como soporte de un fenómeno ecológico, económico, sociocultural y emocional de relevancia planetaria. Porque la trashumancia, reactivada en clave actual, no solo recupera saberes, restaura conexiones afines a la dinámica de los ecosistemas, y actúa como instrumento adaptador ante el cambio global. También, al mantener con pulso la red nerviosa de las vías, fija población, genera contacto y conocimiento, da pie a nuevas ideas de negocio, produce, en suma, sostenibilidad. Ganadería trashumante
Revitalizar la trashumancia en el siglo XXI, innovando sin ignorar la tradición, requiere retratar con precisión el estado presente, y definir, a partir de ensayos específicos, los aspectos susceptibles de impulsos eficaces y complementarios entre sí. De este modo, atender a la presencia de la trashumancia en la investigación, la educación y la divulgación resulta de tanta importancia como sus propios soportes biológicos, veterinarios, técnicos, jurídicos e infraestructurales.
La trashumancia hoy, lejos de ser una reliquia histórica, constituye un patrimonio activo de gran potencia para el conjunto de la ciudadanía, también la urbana, que precisa inevitablemente de un territorio rural que funcione. La sociedad lo sabe, y demanda en consecuencia. Administraciones como el MARM (Ministerio del Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino) no hacen, al apoyar la trashumancia, más que canalizar y poner en valor algunos de los esfuerzos colectivos destacados en su impulso.
Este Libro Blanco de la Trashumancia en España, nacido de la integración de miradas muy diferentes, pero siempre respetuosas con el territorio, ve la luz con esa convicción; con el ánimo de ser, nada más, pero nada menos, que una guía que oriente el buen regreso de los paisajes móviles más ricos y duraderos de Europa.
Este fragmento pertenece al prólogo de El Libro Blanco de la Trashumancia. El documento completo es extenso e interesante, te dejamos un enlace para que puedas verlo y/o descargarlo como materia de estudio o para profundizar más en este tema y sobre todo, en las soluciones que muchos expertos nos proponen en clave actual.
Descarga aquí el Libro Blanco, gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación